Todo lo que necesitas saber sobre el picaje para bordados
Contenido
- ¿Qué es el picaje para bordado?
- ¿En qué consiste y cómo se realiza el picaje para bordado?
- Las fases del picaje de bordado
- ¿Necesitas prendas bordadas?
- Pedir presupuesto de bordados
- Digitalización del diseño
- Selección de ropa
- Producción
- Ahora que sabes todo sobre el picaje, ¡anímate!
- ¿Necesitas prendas bordadas?
- Pedir presupuesto de bordados
- Te animas a mejorar la imagen de tu negocio?
¿Qué es el picaje para bordado?
Si vas a bordar polos , gorras o cualquier otra prenda por los beneficios que proporciona los bordados como técnica de personalización en las prendas, puede que hayas oído hablar sobre el picáje y no sepas en qué consiste.
Por eso, te vamos a explicar brevemente en qué consiste el picajes para bordado y por qué es necesario.
También debes saber que para hacer tus pedidos solo se realizará una vez, por lo que después podrás personalizar las prendas que quieras con bordado.
¿En qué consiste y cómo se realiza el picaje para bordado?
El picaje para el bordado es la transformación de un diseño en imagen digital que puede leer la bordadora para personalizar la tela.
Esto se realiza para que una vez que se borda con la máquina e bordar, el diseño se parezca lo máximo posible a la imagen original.
Al hacer el picaje, se debe buscar un equilibrio entre puntadas de la máquina y tamaño de bordado.
Un bordado pequeño no debe tener muchas puntadas, y uno grande debe tener las puntadas suficientes.
Otra cosa a tener en cuenta del picaje para el bordado a considerar es la tela en la que se va a bordar, ya que dependiendo de ello se debe ajustar el relleno de puntadas e intensidad.
También en ocasiones se incluye texto, por lo que hay que considerar el tamaño y tipo de letra a usar. Debe ser legible para que se vea bien en todo momento, si tienes dudas sobre las mejores tipografías consúltanos. Al igual que el diseño debe tener una buena resolución en formato jpg, psd o png.

Las fases del picaje de bordado
El bordado da lugar a diseños muy duraderos y atractivos, elegantes, para lo que se necesita en una de estas fases el picaje para añadir un logo o diseño personalizado.
El picaje de configuración se basa en dos pasos.
1) El software divide en varias pasadas el hilo para dar lugar a una imagen similar al diseño original.
2) La preparación de los patrones para coser en la máquina informando dónde y cuándo se deben dar las puntadas también es imprescindible.
Una vez que se logra el patrón perfecto, algo que puede ser un proceso largo, se puede bordar las veces que se desee con total facilidad. Por eso, cuantas más prendas se borde más económico va a ser.
¿Necesitas prendas bordadas?
Si tienes alguna pregunta o deseas un presupuesto, escríbenos a continuación y nos pondremos en contacto lo antes posible.
Calculamos tu presupuesto online y pidenos tus prendas personalizadas.
Presupuesto al instante - Servicio rápido - Entrega rápida.

Digitalización del diseño
El proceso de bordado comienza con la digitalización del diseño, y esta permitirá que el software de bordado indique a la máquina por donde debe bordar la prenda y el picaje exacto.
Al contrario a lo que la mayoría de la gente piensa no se puede bordar un diseño a partir de un archivo digital en formato de mapa de bits (png, jpg, tif, etc) o vectorial (eps, ai, etc).
El diseño hay que convertirlo a un archivo digital especial para bordado.
Este archivo indica la información del tipo de puntadas, color del hilo, puntos de perforación y cantidad que va a necesitar la máquina para realizar el bordado.
Esta información es muy importante para saber los costes de producción ya que dependiendo de la complejidad del diseño los costes variarán.
Este proceso de digitalización se realiza una sola vez por lo que se reducen los costes para posteriores trabajos.
Durante este proceso hay que tener en cuenta que los detalles muy finos o muy pequeños apenas se apreciarán en el bordado final.

Selección de ropa
El tipo de material influye mucho en las puntadas que debe realizar la máquina.
Una camiseta por ejemplo tiene diferentes puntadas de las de un pantalón vaquero dado que el tejido no es tan pesado.
Materiales como poliéster, lana, forros polares, algodón tienen una configuración diferente de puntada.
Producción
El proceso de producción se realiza manualmente. Antes de que comience la máquina a bordar se deben cargar los rollos de hilo de cada color en su cabezal correspondiente.
Un operador debe programar la máquina correctamente configurando los parámetros como velocidad de bordado, secuencia de color, etc.
Las prendas deben ser colocadas individualmente en un bastidor para que estén listas para el proceso de bordado.
Por último y una vez finalizado el proceso de bordado se deben eliminar los puntos de sutura extraños que se han acumulado durante el proceso de bordado.
Ahora que sabes todo sobre el picaje, ¡anímate!
Visita nuestra sección de polos los puedes puedes ordenar con el bordado que necesites. En Impacto33 podemos ayudarte!

¿Necesitas prendas bordadas?
Si tienes alguna pregunta o deseas un presupuesto, escríbenos a continuación y nos pondremos en contacto lo antes posible.
Calculamos tu presupuesto online y pidenos tus prendas personalizadas.
Presupuesto al instante - Servicio rápido - Entrega rápida.
