Historia de la serigrafía

La serigrafía, tal y como la conocemos a día de hoy, apenas cuenta con un siglo de historia a sus espaldas.

Orígenes y evolución de la serigrafía

...

Origen de la técnica de estampación y su relación con la serigrafía

La serigrafía es una técnica de impresión que se basa en el uso de una plantilla para transferir la tinta a la superficie de impresión. Esta técnica se originó a partir del estarcido, una técnica de estampación que utilizaba hojas de plantas o de tela para aplicar pintura sobre una superficie. El estarcido evolucionó para usar pantallas de seda, lo que permitió la creación de patrones más precisos y detallados, dando lugar a la serigrafía.

Desarrollo de la serigrafía en la antigua China y su llegada a Europa en el siglo XVIII

Aunque la técnica de estampación se utilizó en muchas culturas antiguas, la serigrafía en su forma moderna surgió en la antigua China durante la dinastía Song (960-1279). Los chinos utilizaron pantallas de seda para crear estampados en papel y seda, principalmente para fines decorativos. Esta técnica llegó a Europa en el siglo XVIII a través de los comerciantes que trajeron sedas decoradas con serigrafía de China. En Europa, la serigrafía se utilizó principalmente para imprimir papel tapiz.

Serigrafía y papel tapiz: aplicación en la decoración de interiores

En el siglo XIX, la serigrafía se utilizó cada vez más para imprimir papel tapiz en Europa. Los diseños podían ser más detallados y coloridos gracias al uso de pantallas de seda, y se convirtió en una técnica popular para decorar interiores. Con el tiempo, la serigrafía se utilizó para imprimir otros materiales de decoración de interiores, como cortinas y telas.

Auge de la serigrafía en el siglo XX y su relación con el arte pop y la publicidad

En el siglo XX, la serigrafía se convirtió en una técnica popular en el ámbito artístico gracias a su versatilidad y su capacidad para imprimir en una amplia variedad de materiales. Artistas como Andy Warhol y Roy Lichtenstein utilizaron la serigrafía para crear obras de arte pop. También se convirtió en una técnica popular para la impresión de carteles, pancartas y otros materiales promocionales. La serigrafía se adaptó rápidamente a las necesidades de la publicidad y el marketing, lo que llevó a su uso en la producción de camisetas, bolsas y otros productos promocionales.

Desarrollo de la impresión digital y su impacto en la serigrafía

Con el desarrollo de la tecnología digital, la impresión serigráfica ha perdido parte de su popularidad en la industria de la impresión. A pesar de esto, la serigrafía sigue siendo una técnica popular en el ámbito artístico y en la producción de materiales promocionales y publicitarios. Además, la serigrafía sigue siendo valorada por su capacidad para imprimir en una amplia variedad de materiales y por la calidad y durabilidad de sus impresiones.

Proceso de impresión serigráfica

...

Técnica de impresión serigráfica y su diferencia con otras técnicas de impresión

La impresión serigráfica es una técnica de impresión que se caracteriza por utilizar una malla o pantalla para transferir la tinta a un sustrato. Este proceso de impresión se diferencia de otras técnicas de impresión, como la litografía o la impresión digital, por su capacidad para imprimir sobre una gran variedad de superficies, incluyendo papel, cartón, tela, vidrio y plástico.

Pantallas de seda en la serigrafía y su importancia en el proceso de impresión

En la serigrafía, las pantallas de seda juegan un papel fundamental en el proceso de impresión. Estas pantallas están compuestas por una malla tensada sobre un marco y recubierta con una emulsión fotosensible. La emulsión fotosensible se expone a una fuente de luz para endurecerla en las áreas donde se quiere que la tinta pase a través de la malla.

Emulsión fotosensible y marcos de seda: materiales clave en la impresión serigráfica

Una vez que se ha preparado la pantalla, se aplica la tinta sobre ella y se presiona a través de la malla sobre el sustrato. El proceso se repite varias veces para crear capas de color y obtener un resultado final de alta calidad.

Concepto de plantilla en la serigrafía y su uso en la impresión de carteles, camisetas y bolsas

El concepto de plantilla también es importante en la serigrafía, ya que se utiliza para limitar el área en la que se aplica la tinta. La plantilla se coloca sobre la pantalla y se cubre con tinta. Las áreas no cubiertas por la plantilla permiten que la tinta se transfiera a través de la pantalla y sobre el sustrato. Este proceso es ampliamente utilizado en la impresión de carteles, camisetas, bolsas y otros materiales promocionales.


La impresión serigráfica es un proceso que requiere habilidad y experiencia para obtener resultados de alta calidad. La elección de los materiales, la preparación de la pantalla y la aplicación de la tinta son factores clave en la impresión serigráfica exitosa.

Necesitas un servicio de serigrafia?

Para más información puedes visitar nuestra pagina de detalles de nuestro servicio de serigrafia.

SERVICIO DE SERIGRAFIA

Grandes nombres de la serigrafía

...

Carl Zigrosser y su aporte a la creación del término serigrafía

La serigrafía, aunque se considera una técnica de impresión relativamente moderna, tiene antecedentes que se remontan a varios siglos atrás. Uno de los precursores de la serigrafía es la técnica de estarcido, que se utilizó en las islas Fiyi para decorar telas y otros objetos. Esta técnica se caracteriza por el uso de plantillas recortadas que se aplican sobre la superficie a decorar y luego se rellenan con tinta o pigmentos.

Andy Warhol y Roy Lichtenstein: artistas pop y su relación con la serigrafía

Otro antecedente de la serigrafía se encuentra en las técnicas de estampación utilizadas en la antigua Egipto y Grecia, donde se utilizaban sellos y bloques de madera para decorar textiles y cerámicas.


Serigrafía en la publicidad: su aplicación en carteles y materiales promocionales

A pesar de estos antecedentes, la serigrafía tal como la conocemos hoy en día se desarrolló en el siglo XX, especialmente a partir de la década de 1950. En este contexto, surgieron importantes figuras que contribuyeron al desarrollo y popularización de esta técnica de impresión.


Entre ellos, destaca Carl Zigrosser, quien acuñó el término "serigrafía" para describir esta técnica de impresión en un libro que escribió en 1938. Por otro lado, la serigrafía tuvo un gran auge en el mundo del arte pop gracias a artistas como Andy Warhol y Roy Lichtenstein, quienes la utilizaron para producir obras de arte que reflejaban la cultura popular y la iconografía del consumismo.


Además, la serigrafía también se convirtió en una técnica popular en el ámbito publicitario, especialmente para la producción de carteles y otros materiales promocionales. Esta técnica permitía imprimir grandes cantidades de materiales a bajo costo y con una alta calidad de impresión.


En cuanto al proceso de impresión serigráfica, se diferencia de otras técnicas de impresión en que utiliza una malla de seda (o un material similar) para transferir la tinta a la superficie a imprimir. La tinta se aplica en las zonas libres de la malla y se transfiere a la superficie a través de la presión ejercida con una herramienta llamada rasero.


Para llevar a cabo la impresión serigráfica, se utilizan materiales clave como la emulsión fotosensible, que permite crear la plantilla que se utilizará en la impresión, y los marcos de seda, que sostienen la malla y la mantienen tensa durante el proceso de impresión. Además, se utilizan diferentes tipos de tintas según el tipo de superficie a imprimir.

comprar en impacto33

Precios mayoristas

Hasta un 70% de descuento

comprar en impacto33

Atención personalizada

Asesoramiento personal en todo momento

comprar en impacto33

Talleres propios

Controlamos todos los procesos.

comprar en impacto33

Entrega rápida

72h, 7 o 14 días